El Festival Internacional de Cine de Cali firma la Carta de la Paridad de Género

El Festival Internacional de Cine de Cali se enorgullece en anunciar que se ha convertido en el primer festival de cine en Colombia en firmar la Carta de la Paridad de Género. Esta carta, una iniciativa que surgió en 2018 en el marco del Festival Internacional de Cine de Cannes en Francia por parte del colectivo 50/50, representa un compromiso fundamental para promover la igualdad de género en la industria cinematográfica.

Firmar la Carta de la Paridad de Género es una acción afirmativa que refleja el compromiso del festival para replantearse su enfoque en la participación de las mujeres en el cine y cómo fomentar su presencia en su programación.

La carta incluye varios compromisos esenciales, tales como la elaboración de estadísticas por género, tanto en el número de películas recibidas como en las que finalmente se proyectan. Además, se considera el número de mujeres involucradas en diversas áreas del cine, no solo como directoras.

“Este año, en la celebración de los 15 años del Festival FICCALI, estamos asumiendo una misión de vital importancia para nuestro festival. Nos unimos a voces tan importantes en el mundo del cine como el Festival de Cine de San Sebastián en España o el Festival de Cine de Mar del Plata en Argentina. Estamos comprometidos en alcanzar una programación equitativa, con un 50 por ciento de mujeres detrás de la cámara como directoras”, expresa Diana Cadavid, directora Creativa del festival.

También añadió: “Este compromiso no es difícil de lograr, ya que siempre hemos reconocido y apoyado a las voces de mujeres directoras, escritoras, actrices, y productoras que han tenido un papel destacado en la historia de nuestro festival. Sin embargo, asumimos una responsabilidad considerable al tomar este compromiso. Firmar la Carta de la Paridad de Género este año, cuando celebramos 15 años de historia del festival, es de suma importancia y significativo. Este es un paso adelante para nosotros, reconociendo la importancia de las voces de directoras mujeres a nivel nacional e internacional”.

Este año, el festival tendrá 134 obras, incluyendo largometrajes y cortometrajes de las competencias, Cime Sin Límites y Cine Expandido, de las cuales,  65 son dirigidas por mujeres. Esto equivale al 48.5 por ciento.

La carta se firma con entusiasmo para unirse a las voces que promueven una conversación crucial a nivel nacional e internacional sobre la paridad de género en la industria cinematográfica.

El Festival Internacional de Cine de Cali se llevará a cabo del 31 de octubre al 6 de noviembre de 2023, y se espera que este compromiso con la paridad de género impulse un cambio significativo en la industria del cine en Colombia y más allá.