La leyenda y el mito del séptimo hijo varón que se convierte en lobizón, así como la historia romántica y trágica, hicieron a esta película, lírica y bella, operística y sensual, y a su director Leonardo Favio en los responsables de la segunda película más vista en la historia del cine argentino, con sus más de tres millones de espectadores. Es una fábula inspirada en un radioteatro que Favio oía de niño, mucho antes de volverse cantante popular y, luego, uno de los cineastas más importantes de Argentina.
Sergio Wolf
Viernes 15, 6:20 p.m., Universidad del Valle – Ingenierías – Auditorio 3
Dirección
Fuad Jorge Jury Olivera, más conocido por su nombre artístico, Leonardo Favio, fue un cantautor, director de cine, productor cinematográfico, guionista, militante y político argentino. El pico de su popularidad abarcó desde mediados de los años sesenta hasta principios de los años noventa. En su faceta como cineasta, Favio es considerado un director de culto, uno de los más brillantes cineastas de su país y el director argentino que más premios ganó. Sus películas Crónica de un niño solo (1965) y El romance del Aniceto y la Francisca (1967) suelen ser evaluadas entre las mejores de la historia del cine argentino. Una parte sustancial de su vida se relaciona con la adhesión y militancia en el peronismo. Resultado de ello es su película Perón, sinfonía del sentimiento (1999), un documental con una duración de seis horas.
Producción
Guion
Dirección de fotografía
Sonido directo y diseño sonoro
Montaje
Reparto
Viernes 15