¿De dónde viene nuestra idea del futuro? ¿En dónde se ubica? ¿Tenemos posibilidad de construir otros paisajes del futuro?
Este trabajo busca proponer relatos, historias y estéticas que permitan imaginar otros escenarios posibles del futuro. Tomando como punto de partida una mirada ancestral, el Códice desarrolla historias, rituales y ensoñaciones que trenzan hilos hacia lugares como la espiritualidad, la tecnología y una búsqueda de descolonizar nuestra mirada de lo que viene.
El relato del pasado y el futuro es elástico y nos permite construir otras conexiones que rompen las limitaciones de tiempo y el espacio, lo que en definitiva nos dice es que hablar del futuro es hablar del presente; que lo ancestral no está ubicado en el pasado si no que persiste como una ruta pulsante y que la imaginación en forma de creación, puede servirnos como ruta para convocar otros escenarios posibles.
Allí, quizás allí, esté el futuro.
Dirigido por
Artista digital, director y creador de proyectos de narrativas digitales, Comunicador Social con Maestría en Humanidades Digitales; se ha especializado en la creación, diseño y producción de proyectos de narrativas digitales multiplataforma y narrativas transmedia. Ha sido merecedor de varios reconocimientos como el ICFJ professional fellow 2019, además de premios como Crea Digital y reconocimientos en festivales internacionales como Ventana Sur, en Argentina.
Visualiza y descarga la programación de FICCALI 2025