Cine para encontrarnos

Noticias

Llueve sobre Babel será la película de la Gala de Apertura del XVII Festival Internacional de Cine de Cali

  • La ópera prima de la caleña Gala del Sol, inaugurará el Festival el 21 de octubre a las 7:00 pm en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura. Será su estreno en Cali. 
  • El largometraje proyecta una historia donde la vida y la muerte se cruzan en escenarios locales de la ciudad de Cali.
  • El evento marcará el inicio de seis días dedicados al cine,la industria y el encuentro.

Santiago de Cali, octubre de 2025. La película Llueve sobre Babel, dirigida por la cineasta colombiana Gala del Sol, será la encargada de inaugurar la décimo séptima versión del Festival Internacional de Cine de Cali – FICCali, organizado por la Secretaría de Cultura de Cali. La función de apertura se realizará el martes 21 de octubre a las 7:00 p.m. en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, con entrada libre hasta completar aforo.

Esta proyección dará inicio a seis días de programación que llenarán la ciudad de cine, pensamiento y diálogo, en una edición que, bajo el lema “Cine para encontrarnos”, reafirma el compromiso de FICCali con la diversidad de miradas, la creación colectiva y la transformación cultural a través del séptimo arte.

Un viaje entre la vida, la muerte y la redención

Llueve sobre Babel (Colombia, 2025, 113 min) propone una reinterpretación contemporánea del infierno de Dante. En el mítico bar “Babel”, vivos y muertos se cruzan, buscando redención, amor y sentido bajo la mirada de La Flaca, la muerte personificada.

Dante, cuyo contrato con la muerte llega a su fin, emprende un viaje de memoria y salvación mientras ayuda a un fantasma llamado Monet a regresar a su cuerpo antes de que se descomponga. A su alrededor, Jacob, un joven drag queen que enfrenta las expectativas de su familia religiosa, y Timbí, quien recorre los círculos del infierno junto a Uma para salvar a su hija enferma, completan este universo con una guía que nos ofrecerá Boticario y Erato, narradores entre el cielo y el abismo.

“Llueve sobre Babel es una carta de amor a la ciudad que me formó; ambientada en un mundo retro-futurista y tropical-punk, la película captura la colisión de rebelión y nostalgia en la jungla de hormigón de América Latina, infundida con el espíritu punk de los 90… invita al público a reflexionar sobre la belleza y el dolor del crecimiento, la supervivencia y el autodescubrimiento en un lugar lleno de contradicciones”, comentó la directora a Proimágenes Colombia sobre la obra. 

La película fue producida entre Colombia, Estados Unidos y España, con la participación de H.A. Hermida, Andrés Hermida, Ana Cristina Gutiérrez, Natalia Rendón Rodríguez, Isabela Hermida y la propia Gala del Sol. En su elenco destacan Jhon Narváez, John Alex Castillo, Felipe Aguilar Rodríguez, Santiago Pineda Prado, José Mojica, Sofía Buenaventura, Saray Rebolledo, William Hurtado, Johan Zapata, Celina Biurrun y Jacobo Vélez (El Callegüeso).

Con presencia en festivales internacionales como Sundance, Málaga, Róterdam, Guadalajara y San Sebastián, “Llueve sobre Babel” ha sido reconocida por su propuesta visual audaz, su mirada poética sobre la muerte y su capacidad de entrelazar lo mítico con la realidad. 

“Este largometraje de ficción, fantasía, comedia y drama sigue un grupo de personajes durante 24 días y todo lo que les pasa alrededor de una fiesta en un bar que se llama Babel, que resulta ser el purgatorio donde está ‘la flaca’ que es la muerte de la ciudad” Mencionó Gala del Sol, directora de Llueve sobre Babel.

El festival: una ciudad para abrazar el cine

Esta edición invita a reencontrarnos a través de las historias que nos abrazan, nos definen e invitan a reconocer el cine como una herramienta para la memoria, la reflexión y el encuentro colectivo.

La edición 2025 del FICCali se celebrará del 21 al 26 de octubre en distintos escenarios de la ciudad. Bajo el concepto “Cine para encontrarnos”, entiende el cine como un espacio de comunidad, diálogo y conexión. 

Será una de las citas cinematográficas más importantes del país. Su programación reúne secciones competitivas nacionales e internacionales, selecciones especiales, con énfasis en el cine colombiano, latinoamericano, afro e indígena, además de animación, media arts y cruces con otras artes. 

El componente de industria, el Salón de Productores, Sapcine, que en este 2025 celebra 10 años, es un evento que reúne agentes del gremio de todo el continente para concretar alianzas para proyectos de largometrajes en desarrollo. La agenda académica incluye el XIV Seminario de Investigación, y un gran número de clases magistrales, talleres y espacios de encuentro.

Esta es complementada con espacios dedicados al desarrollo de guiones. En alianza con la fundación Algo en común tendrá lugar la Residencia Iberoamericana de Guion y el Laboratorio de guion “Conexión en corto”. Además, en alianza con Manos Visibles y APAN (Asociación del Audiovisual Negro, Brasil) se realizará el Laboratorio de escritura de guiones Corazonando Historias.

La agenda completa estará disponible en www.ficcali.com, en las redes sociales de la Secretaría de Cultura @caliculturacol y del festival @festivaldecinecali.

Oficina de Comunicaciones
Secretaría de Cultura de Cali

ORQUESTA FILARMÓNICA DE CALI

Este concierto, que nace de la alianza entre el Festival Internacional de Cine de Cali, la Orquesta Filarmónica de Cali y la Asociación Colombiana de Compositores de Música para Cine (MUCINE), es una muestra de 26 obras cortas de música original en calidad de bandas sonoras, creadas para orquesta de cuerdas por 26 compositores de todo el país que hacen parte de MUCINE.

Asociación Colombiana de Compositores de Música para Cine (MUCINE) Orquesta Filarmónica de Cali

Paraninfo Universidad Libre – miércoles 13 de noviembre | 11:00 a.m.

Otras Noticias

Programación

Visualiza y descarga la programación de FICCALI 2025