El padre de Ángela, Esaú Carabalí Brand, un agricultor afrocolombiano que trabajaba en las tierras del Cauca, fue víctima de desaparición en los años noventa, cuando sus hijas eran apenas niñas. Después de años de no saber cómo cargar con esa realidad, un sueño le da a la directora el impulso para comenzar a investigar. Acompañada de su hermana, viajan para encontrarse con la comunidad indígena Nasa en la región de Caloto, donde aún recuerdan a su padre y cómo colaboró con ellos. Tanto la memoria de sus luchas por la tierra, como la riqueza espiritual de sus rituales, brindan un espacio lleno de densidad simbólica para elaborar la muerte del padre. Frente a la terrible historia de las desapariciones forzadas en el país, el valor de la comunidad Nasa y de la familia Carabalí nos dan un ejemplo del coraje necesario para que estos hechos no queden en el silencio y se honre la memoria de las víctimas.
Alejandro Martín
Viernes 24 de octubre, 6:00 p.m.
Sábado 25 de octubre, 3:00 p.m.
Dirigido por
Ángela Carabalí es documentalista afrocolombiana, máster en cine documental y en fotografía documental. Socia fundadora de la compañía Carabalí Films & New Media, que aborda temas sociales, étnicos y narrativas transmedia. Es directora, guionista y coproductora del documental interactivo Pregoneros de Medellín, reconocido internacionalmente (Dok Leipzig, MIT Docubase). Becaria del Instituto Sundance, Firelight Media, American Film Showcase y Solutions Storytelling Project:LATAM, donde creó el cortometraje documental El eco.
Producción
Guión
Dirección de fotografía
Sonido directo y diseño sonoro
Montaje
Reparto
Visualiza y descarga la programación de FICCALI 2025