Cine para Encontrarnos

Clara (Marisol Vallejos) es una joven inteligente y recursiva de la comunidad de Totorani, en lo alto de los Andes bolivianos. Su madre adoptiva, Ana Lindaura (María Magdalena Sanizo), le ha enseñado con esmero las antiguas técnicas de la partería, incluidas las tiernas canciones quechuas que ayudan a traer nuevas vidas al mundo de manera segura. Pero, aunque Clara ama y respeta esta tradición, y se espera que la continúe, ella sueña con descubrir el mundo por su cuenta y tal vez incluso conquistar la ciudad con su voz.

Utilizando un lenguaje cinematográfico increíblemente preciso para contar una historia tan antigua como el cine mismo —la tensión entre la tradición y la modernidad–, Olmos Torrico ofrece una visión refrescante y perspicaz del umbral entre lo rural y urbano en Bolivia –y sus mundos en conflicto–, así como del significado de pertenecer a un lugar y a un tiempo.

Diana Cadavid

Funciones

Jueves 23 de octubre

Viernes 24 de octubre

Dirigido por

Álvaro Olmos Torrico

Álvaro Olmos Torrico, nacido en Cochabamba, Bolivia, debutó en 2019 con Wiñay, uno de los primeros largometrajes bolivianos estrenados globalmente en Amazon Prime. Ha producido documentales y ficciones como Los de debajo de Alejandro Quiroga (Mar del Plata, 2022) y El visitante de Martín Boulocq (Tribeca, 2022). Fundó BoliviaCine.com, primera plataforma SVOD especializada en cine boliviano, y ha enseñado en la Universidad Privada Boliviana y la Escuela Andina de Cinematografía.

Producción

Álvaro Olmos Torrico, Cecilia Sueiro Mosquera, Diego Sarmiento Pagán, Federico Moreira, Iris Sigalit Ocampo Gil

Guión

Álvaro Olmos Torrico

Dirección de fotografía

Nicolas Wong Díaz, CCR

Sonido directo y diseño sonoro

Álvaro Rivero / Federico Moreira

Montaje

Álvaro Olmos Torrico, Irene Cajías

Reparto

María Magdalena Sanizo, Marisol Vallejos Montaño, Nelly Huayta

Otras películas

Programación

Visualiza y descarga la programación de FICCALI 2025