Laboratorio de Guión

Participante
Natalia Andrea Garzón
- Título: Donde queden mis botas
- Género: Ficción
Sinopsis:
Luceida, una niña de diez años del Cauca, vive con el recuerdo de su hermano Luis, asesinado por el conflicto armado. Cada noche duerme con sus botas rosadas bajo la cama, junto a las de él, lista para huir si estalla un nuevo enfrentamiento en su vereda. Junto a su familia y el recuerdo de Luis, emprende un viaje a la capital para hablar con el presidente. Al final del viaje, deja sus botas rosadas en el centro de la plaza de Bolívar.
Biografía:
Natalia Garzón es realizadora de cine y audiovisuales, egresada de la Universidad del Magdalena. Actualmente, cursa la Maestría en Escrituras Audiovisuales. Su trabajo explora temas de memoria, territorio, mujeres y conflicto, con una mirada hacia las voces que resisten desde los territorios y se narran desde lo cotidiano.

Participante
Joan Manuel Millán
- Título: Granada
- Género: Ficción
Sinopsis:
Cuatro chicos de una banda delincuencial de El Vallado deciden celebrar las velitas en un bar del barrio Granada, y relajarse después de una semana al límite, por lo que pactan no robar ni meterse en líos, al menos esta noche. La tensa carrera es tomada por Nelson, un taxista nervioso de mediana edad que no deja de pensar en qué momento los dejó subir a su taxi. A pocas cuadras de llegar, el taxi es incidentalmente seguido por un ciclista aficionado en una lujosa cicla, y a algunos de la banda se les dificulta mantener la promesa con una tentación tan cara junto a la ventanilla. El taxista, armado y fatigado de las tensas miradas y susurros, desata el estallido antes de siquiera llegar a Granada.
Biografía:
Joan Manuel Millán es guionista, cineasta emergente, actor y dramaturgo egresado de la Universidad del Valle. Desde 2013 ha emprendido pasos en la animación, el cine y la literatura. Ha desarrollado proyectos ganadores de convocatorias nacionales (FDC, Mincultura, Estímulos Cali, Algo en Común) y ha participado en diversos escenarios de desarrollo internacionales como Ventana Sur, RIA y Annecy.

Participante
Julio Andrés Rosero
- Título: Una Tarde de Café
- Género: Ficción
Sinopsis:
Juliana (32), madre soltera y trabajadora, llega apurada a casa de sus padres para recoger a su hijo. Pero su madre la detiene: su padre, don Héctor, quiere hablar con ella. Lo que parecía una visita rápida se convierte en una conversación definitiva. Entre café, recuerdos y silencios, Juliana se enfrenta a la fragilidad de su padre y a la suya propia. Esa tarde, sin grandes gestos ni promesas, descubre que la verdadera despedida no está en la muerte, sino en aprender a detenerse y mirar la vida de frente.
Biografía:
Julio Andrés Rosero nació en Pasto y creció en Consacá, Nariño. Desde niño se sintió atraído por la imagen. Durante su adolescencia vivió en Pasto, donde el acceso al internet amplió sus horizontes y despertó una curiosidad por la narrativa audiovisual. Se mudó a Cali para estudiar Ingeniería Biomédica, pero decidió cambiar de rumbo y dedicarse al cine. Actualmente, se encuentra terminando la carrera de realización cinematográfica. Su trabajo se enfoca en explorar las emociones humanas, la memoria y la vida cotidiana.

Participante
Nicolás Jaramillo
- Título: Los Dragones Existen
- Género: Ficción
Sinopsis:
Laura está por dejar el país cuando se encuentra por última vez con Teo, su mejor amigo, en la universidad donde compartieron años de estudio. Horas después, ella desaparece sin dejar rastro. Confundido y preocupado, Teo la busca: recorre las gradas vacías donde pasaron la tarde, un mar de gente en una fiesta clandestina y, finalmente, llega al silencio de un lago apartado. Allí, entre recuerdos recientes y preguntas sin respuesta, revive un momento que da sentido a su despedida y a las últimas palabras que compartieron.
Biografía:
Nicolás Jaramillo es realizador audiovisual y comunicador social egresado de la Universidad del Valle. Su cortometraje Célimo (2024) ha sido reconocido en festivales nacionales e internacionales, incluyendo el NYC Student Film Festival, donde obtuvo cuatro premios, y fue preseleccionado por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas para los Premios Macondo. En 2022, fundó Fuera de Cuadro, productora desde la que impulsa proyectos de ficción y documental enfocados en la memoria, las emociones y las conexiones humanas. Actualmente, desarrolla nuevos proyectos audiovisuales en Cali.

Participante
Jeison Barragán
- Título: Alto Costo
- Género: Ficción
Sinopsis:
Diego guarda un recetario médico con una dirección en su bata de laboratorio y se prepara para empezar el día en la farmacia de la EPS. A medida que transcurre la jornada, algunas cosas parecen estar fuera de lugar. Al llegar la Policía se descubre la verdad, Diego y sus compañeros son impostores que intentan robar medicamentos que la EPS está reteniendo. Diego, padre de un niño enfermo, es detenido. Su última esperanza va dentro de una bolsa plástica que carga un desconocido en la calle, junto con un recetario médico y una dirección.
Biografía:
Jeison Barragán es guionista y realizador audiovisual egresado de Cine y Comunicación Digital de la Universidad Autónoma de Occidente. Su trabajo se centra en historias humanas que exploran el duelo, la memoria y las relaciones desde un realismo sensible. Ha escrito los largometrajes Sofocado y Disociativo (ambos primeros borradores). Actualmente, combina su deseo de escribir y dirigir con la producción de contenido audiovisual para redes sociales.

Participante
Leyer Muñoz
- Título: Pájaros de Metal
- Género: Ficción
Sinopsis:
Como el sueño distorsionado de un pueblo herido, un poblado del sur del Cauca es invadido por pájaros de metal, naves enigmáticas que siembran terror en las peñas cocaleras. A su sombra emergen los carroñeros, mutantes exterminadores con armas quiméricas. Un perro, testigo de la barbarie inicial, se refugia con tres niños pescadores, quienes, atrapados en el fuego cruzado, revelan el suplicio de su gente. Entre destellos de realidad, los niños relatan su verdad sobre el conflicto armado. Más tarde, capturados por los carroñeros, los niños son rescatados gracias al sacrificio de un grupo de raspachines, quienes con su acto heroico no sólo salvan a los pequeños, sino que liberan al poblado de las bestias de metal.
Biografía:
Leyerson Muñoz Narváez es un cineasta y guionista colombiano de 24 años, originario de Argelia, Cauca, y criado en Cali. Egresado de la carrera de Cine de la Universidad Autónoma de Occidente. Su práctica artística se centra en el guionismo de pasión, con una marcada inclinación por las narrativas experimentales que abordan los complejos cruces entre el conflicto armado del suroccidente del Cauca y la identidad queer.

Participante
Paola Andrea Martínez
- Título: Arrullos para la muerte
- Género: Ficción
Sinopsis:
La Muerte avanza con dificultad por un paisaje de niebla, atrapada en una maraña de lamentos de quienes han perdido a sus seres queridos. Una orquesta de animales esqueléticos, dirigida por un cuervo, la espera en una cueva que luce como un teatro, con un concierto hecho solo para ella. La música no logra aliviar los lamentos, así que el cuervo cambia la partitura: los instrumentos se transforman y un arrullo de la marimba emerge desde las profundidades. Poco a poco, los lamentos caen al suelo y se transforman en enredaderas y flores. La Muerte, ahora resplandeciente, se entrega a la danza, celebrando su renacimiento.
Biografía:
Paola Andrea Martínez es licenciada en Educación Artística, bailarina de danzas folclóricas y actriz. Ha descubierto un talento natural para la escritura, con cinco guiones cinematográficos en su haber, incluyendo dos de largometraje en etapa de financiamiento y un cortometraje finalizado. Actualmente, trabaja como Coordinadora de Desarrollo en Verité Colombia, donde combina sus habilidades creativas con la gestión de proyectos.

Participante
Martín Urrea
- Título: Aquellos Hombres Tristes
- Género: Ficción
Sinopsis:
Durante un atentado sicarial frustrado, León, un mercenario con un pasado oscuro, queda atrapado en una cantina, rodeado de cadáveres. Lo que debía ser una ejecución limpia termina en una masacre absurda. Mientras espera su destino, aparece Sebeth, una figura extraña con apariencia de vampiro, que se alimenta de los cuerpos caídos. La presencia de Sebeth despierta en León una serie de recuerdos que lo enfrentan a su mayor culpa: su relación con Simón, un joven idealista al que amó y a quien terminó asesinando por cumplir una misión. A través de fragmentos y recuerdos, León revive el conflicto entre su deber como infiltrado y su deseo de redención.
Biografía:
Martín Urrea es director, guionista y realizador colombiano radicado en Cali. Estudia Cine y Comunicación Digital en la Universidad Autónoma de Occidente y ha participado en proyectos de ficción, documental y experimental con una sensibilidad que combina lo íntimo y lo simbólico. Ganador de la convocatoria El Arte Sigue (2020), su cortometraje El tapiz amarillo (2022), del cual fue codirector y coguionista, fue nominado a Mejor Cortometraje Estudiantil en los Premios Corte Final. Ha dirigido los cortometrajes Reencuentro (2020), ganador de El Arte Sigue; Non Plus Ultra (2023), documental de corte ensayístico; y Porno (2024), obra experimental seleccionada en la muestra Anxius Raro.

Participante
Anna
- Título: Autorretrato
- Género: Ficción
Sinopsis:
En un contexto actual en la ciudad de Cali, un joven de 17 años intenta entender su identidad de género, ya que no sabe si se siente una mujer o un hombre. Su padre, quien es también su profesor de arte, le pide que termine su autorretrato, pero el joven no se siente lo que ve en el espejo y lucha por saber quién es. El padre se encuentra temeroso por una noticia en donde le informan que le queda poco tiempo de vida y solo desea que su hijo se vuelva fuerte para que nadie lo pisotee, y por eso es duro con él y no acepta su búsqueda de identidad. El joven se llena de valor y se pinta con maquillaje y usa un vestido con características femeninas y masculinas.
Biografía:
Anna nació con el nombre impuesto de Juan Sebastián Rodríguez Acero. Le diagnosticaron depresión, ansiedad, bipolaridad y autismo. Sin embargo, eso no le detuvo a seguir creando y eligió estudiar Cine en la Universidad Autónoma de Occidente como arte expresivo. Actualmente, se encuentra cursando el último semestre y está especializándose en interculturalidad y estudios de género.

Participante
Juan Jacobo
- Título: Juego Peligroso - Un Pedazo de Paz
- Género: Docudrama
Sinopsis:
Walter era la promesa del equipo de fútbol de la liga infantil de su barrio. Pero una creciente rivalidad con Ernesto, su némesis de la infancia, acabó volviéndose violenta y le obligó a olvidar sueños de estrellato y convertirse en policía. Durante el entrenamiento, se entera de que Ernesto se unió a la guerrilla, así que, movido por la venganza, decide unirse a la columna de élite antiguerrillera. Pero, en lugar de encontrar a Ernesto, el camino de Walter se cruza con una mina que le arrebata las piernas. Deprimido, Walter proyecta sus frustraciones y rabia contra su familia, hasta que un encuentro sorpresa con su antigua némesis levanta un espejo de reconocimiento y perdón.
Biografía:
Juan Jacobo Albán Torres es socio fundador de la cooperativa Mecha. Su trabajo se construye desde la investigación participante, pero se expresa a través de proyectos culturales y artísticos en los que aborda la construcción de paz, la sanación colectiva y el impacto de sus producciones en la sociedad. Se ha desempeñado como coordinador de investigaciones de carácter documental y/o participativo en el ámbito de las ciencias sociales. Cuenta con experiencia en el diseño, organización y facilitación de procesos formativos; en coordinación de grupos y en gestión de articulaciones entre organizaciones de diferente naturaleza. Es firmante del Acuerdo de Paz en proceso de reincorporación.