Cine para encontrarnos

Cali es lo Demás

Cali es lo demás narra a una Cali que convive entre el retrato hegemónico de los lugares tradicionales usados por la institucionalidad, y otros actores, y la Cali del margen que concentra la fuerza de trabajo invisibilizada que la alimenta, cuida y pone en movimiento. La Cali del medio no está en el centro. Esta propuesta de leer y pensar a Cali desde la cotidianidad de un barrio residencial de clase trabajadora y los tránsitos que en él se cruzan, nace de la inquietud por el cuerpo, un cuerpo negro que aún siendo casa, testigo y humano, es observado y los espacios que puede o no habitar delimitados. La fluctuación entre lo permitido y lo criminalizado contrasta con la normalidad de una ciudad que se precia de ser la que más personas negras alberga en Colombia y reclama al racismo ser una tecnología estructurante de las sociedades modernas.

Funciones

Viernes 24 de octubre

Dirigido por

Juan Camilo Parra Preciado

Juan Camilo Parra Preciado es un hombre negro que camina Cali. Estudió Comunicación Social y Periodismo en la Universidad del Valle. Ha trabajado con procesos culturales y artísticos en el Pacífico y el Caribe colombiano, desarrollando narrativas con enfoque étnico. Su labor creativa se concentra en el periodismo narrativo, la literatura y la creación sonora, abordando temáticas como el conflicto armado, el arte afrocentrado y el derecho a la ciudad. Cali es lo demás es su primer audiovisual y surge de sus inquietudes sobre el cuerpo negro como campo de disputa y las formas en que opera el racismo estructural en Cali.

Producción

Juan Camilo Parra Preciado y Aura María Gómez Espinosa

Guión

Juan Camilo Parra Preciado

Dirección de fotografía

Aura María Gómez Espinosa

Sonido directo y diseño sonoro

Aura María Gómez Espinosa

Montaje

Aura María Gómez Espinosa

Reparto

Juan Camilo Parra Preciado

Otras películas

Programación

Visualiza y descarga la programación de FICCALI 2025