Clásico del cine colombiano de 1990, una detallada reconstrucción de época que llevó a la pantalla una de las líderes obreras más importantes de la historia de Colombia. Fue la primera película de ficción colombiana dirigida por una mujer. Se presenta en FICCALI como un homenaje a Camila Loboguerrero, quien jugó un rol fundamental en el desarrollo de la cinematografía colombiana, tanto desde la realización como desde la consolidación del gremio y la definición de las políticas públicas.
Proyección con la presencia de Matías Maldonado, hijo de Camila Loboguerrero.
Colombia, años 20. El país recibe la indemnización por la separación de Panamá y se abre al crédito externo para emprender grandes obras de desarrollo. Crece la masa de trabajadores¸ aunque no mejoran sus condiciones¸ pues siguen sometidos a las implantadas desde la época colonial. El clima es más que propicio para las luchas reivindicativas y para el surgimiento de aguerridos líderes: María Cano fue una de las más destacadas. Su trabajo a favor de los obreros se dió también en pro de la mujer¸ enfrentó al gran poder¸ recorrió el país e incursionó en la literatura. Ella y sus compañeros hacen esta historia.
Dirección
Fallecida a comienzos de este año, Camila Loboguerrero (Bogotá, 1941) marcó la historia del cine colombiano. Abriendo camino, fue una de las primeras mujeres directoras de cine en Colombia y participó activamente en el desarrollo de la cinematografía nacional, desde la creación de las políticas públicas, en cargos directivos y liderando distintas asociaciones de trabajadores del campo del cine. En la universidad había estudiado artes plásticas, pero luego de viajar a Francia, encontró que el cine era el arte desde el cual podía revisar la realidad con una mirada crítica. A su regreso a Colombia en 1971, comenzó su carrera como cineasta con los cortos: Joaquín Barrero, pintor (1972), El oro del Chocó (1972), Educación de adultos (1972) y Llano y contaminación (1973). Con el corto Soledad de paseo (1978) se inició en la ficción, que posteriormente desarrolló en sus largometrajes: Con su música a otra parte (1984), María Cano (1990) y Nochebuena (2008).
Producción
Guion
Dirección de fotografía
Sonido directo y diseño sonoro
Montaje
Reparto
Sábado 25 de octubre
Visualiza y descarga la programación de FICCALI 2025