Cine para encontrarnos

Makenya deja atrás la diversión y el baile con sus amigas para buscar trabajo, después de que un embarazo no deseado la confrontara con la repentina adultez. La adolescente vive con su abuelo y su madre en el Batey, una comunidad dominico–haitiana de trabajadores de la caña de azúcar. La madre participa en los rituales los Misterios, de la espiritualidad afrodominicana, y el abuelo es activista por el derecho a pensión. La plantación donde trabaja amenaza con despedirlos y quitarles su casa. Mientras tanto, en una dimensión paralela y afrofuturista, Makenya se reúne con sus amigas: en un ejercicio teatral, leen documentos de la época colonial, recuerdan los levantamientos negros en la isla y recuperan conocimientos ancestrales que conforman un manifiesto antirracista y decolonial.

Funciones

Jueves 16 de octubre

Viernes 24 de octubre

Dirigido por

Johanné Gómez Terrero

Johanné Gómez Terrero es una artista afrodiaspórica que sitúa su obra en un marco caribeño y decolonial. Su campo de interés y estudio abarca el pensamiento complejo, la lucha antirracista y el cine Marronage. El cortometraje documental Caribbean Fantasy impulsó su carrera como directora. También participa como productora y consultora en varios laboratorios de desarrollo. Johanné es graduada, profesora y coordinadora de cátedra en la EICTV de Cuba, y tiene un máster de la ESCAC de España.

Producción

Fernando Santos Díaz

Guión

Johanné Gómez Terrero

Dirección de fotografía

Alván Prado

Sonido directo y diseño sonoro

Homer Mora / nn

Montaje

Raúl Barreras

Reparto

Yelidá Díaz (Makenya), Ruth Emeterio (Filomena), Juan María Almonte (Abuelo), Génesis Piñeyro (Yelidá), Diógenes Medina (Leroi)

Otras películas

Programación

Visualiza y descarga la programación de FICCALI 2025